La persona aspirante a ingresar deberá tener conocimientos sólidos de álgebra, paquetería comercial, habilidades en abstracción matemática; habilidades de análisis, síntesis y comunicación oral y escrita en español, comprensión de textos en inglés y tendrá actitudes y valores tales como: trabajo colaborativo y disposición al cambio.
La persona que egresa será un profesional capaz de utilizar herramientas matemáticas para mitigar y administrar adecuadamente los riesgos a los que se enfrentan, tanto las instituciones públicas como privadas. Además, tendrá conocimientos sólidos en economía, demografía, estadística y matemáticas aplicadas. Quien egresa será capaz de implementar y gestionar sistemas relativos al ámbito actuarial y optimizar modelos industriales y financieros con actitudes y valores de acuerdo al modelo institucional.
Quien egresa podrá desempeñarse en el sector público, bancario, financiero e industrial, entre otros. También podrá proseguir estudios de posgrado en áreas afines a la Actuaría: matemáticas, finanzas, economía, administración pública, etc.
| Área de Formación General Universitaria | Créditos |
|---|---|
| Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo (DHPC) | 4 |
| Formación Humana y Social | 4 |
| Lengua Extranjera | 4 |
| Lengua Extranjera II | 4 |
| Lengua Extranjera III | 4 |
| Lengua Extranjera IV | 4 |
| Área de Álgebra y Geometría (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Geometría Analítica | 6 |
| Teoría de Ecuaciones | 6 |
| Álgebra Lineal I | 6 |
| Área de Análisis Matemático (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Matemáticas Básicas | 6 |
| Problemas de Matemáticas Básicas | 6 |
| Cálculo Diferencial | 6 |
| Cálculo Integral | 6 |
| Cálculo Diferencial en Varias Variables | 6 |
| Ecuaciones Diferenciales I | 6 |
| Cálculo Integral en Varias Variables | 6 |
| Área de Programación y Optimización (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Software Actuarial I | 6 |
| Software Actuarial II | 6 |
| Software Actuarial III | 6 |
| Programación Lineal | 6 |
| Área de Finanzas (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Bases Financieras de la Actuaría I | 6 |
| Bases Financieras de la Actuaría II | 6 |
| Finanzas Corporativas | 6 |
| Administración Financiera | 6 |
| Estrategias de Cobertura de Riesgos | 6 |
| Área de Seguros (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Cálculo Actuarial I | 6 |
| Demografía | 6 |
| Área de Probabilidad (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Probabilidad I | 6 |
| Probabilidad II | 6 |
| Área de Economía (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Microeconomía | 4 |
| Macroeconomía | 4 |
| Área de Programación y Optimización (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
|---|---|
| Simulación Actuarial de Riesgos | 6 |
| Área de Finanzas (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Administración de Portafolios de Inversión | 6 |
| Área de Seguros (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Cálculo Acturial II | 6 |
| Regulación de Instituciones | 6 |
| Valuación de Planes de Pensiones | 6 |
| Seguros y Fianzas | 6 |
| Modelos de Pérdida | 6 |
| Área de Probabilidad (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Procesos Estocásticos I | 6 |
| Procesos Estocásticos II | 6 |
| Área de Economía (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Econometría I | 4 |
| Econometría II | 4 |
| Área de Estadística (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Estadística I | 6 |
| Estadística II | 6 |
| Asignaturas Integradoras (Listado de archivos en formato pdf) | Créditos |
| Administración Integral de Riesgos | 6 |
| Análisis de Datos | 6 |
| Finanzas Bursátiles y Bancarias | 6 |
| Práctica Profesional Crítica | Créditos |
| Servicio Social I | 5 |
| Servicio Social II | 5 |
| Práctica Profesional | 5 |
| Optativas - Disciplinarias | Créditos |
| Optativa I | 6 |
| Optativa II | 6 |
| Optativa III | 6 |
| Optativas - Complementarias | Créditos |
| Optativa I | 6 |
| Optativa II | 6 |
| Optativa III | 6 |
295 mínimos 313 máximos
5050 mínimas 5320 máximas