DECIMOTERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL EN LA ENSEÑANZA

DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA 2023

Inicio

Temáticas

Someter Trabajos

Costos

Programa

Comités

Invitados

Memorias

SIEP 2023

******************** P R O G R A M A ********************

Horario

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

9:30 -- 9:50

Francisco Solano Tajonar Sanabria,
FCFM-BUAP
México
Puntos de Cambio

Víctor Hugo Vázquez Guevara,
FCFM-BUAP
México
Problemas de asimilación sobre pertenencias y contenciones en Probabilidad básica

Fernando Velasco Luna,
FCFM-BUAP
México
Análisis Cluster en Calificaciones Escolares

Alejandro Fortoul Díaz,
FCFM-BUAP
México
Uso de las TIC para el aprendizaje matemático

10:00 -- 10:30

TALLER
Giovanni Sanabria Brenes
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Consideraciones en la utilización de probabilidad frecuencial con Excel

TALLER
Giovanni Sanabria Brenes
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Consideraciones en la utilización de probabilidad frecuencial con Excel

Claudia Vazquez
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
Enseñanza de la estadística en Educación Infantil: la perspectiva de las maestras en activo

MariCarmen González-Videgaray,
UNAM-Acatlán,
México
Animaciones de Probabilidad y Estadística con Python Manim

Saúl Elizarraras Baena
Escuela Normal Superior de México
México
Análisis del Programa de Pensamiento estadístico y probabilístico en la propuesta curricular de bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana 2023

10:40 -- 11:10

Bárbara Inostroza Retamal,
Universidad de Almería,
Almería, España
Razonamiento proporcional en el libro de texto de 7mo grado de Educación Primaria en Chile: vínculos con el razonamiento probabilístico

Veronica Rojas Rojas,
Universidad Católica del Maule
Chile
Gráficos estadísticos en libros de texto de matemática de 7° y 8° curso de Educación Básica chilena

Armando Cervantes Sandoval,
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
México
Vídeo educativo, Vlog, una opción para la enseñanza de la inferencia estadística

11:20 -- 11:50

* * C A R T E L E S * *

Hugo Adán Cruz Suárez,
FCFM-BUAP
México
Enseñanza de cadenas de Markov a través de simulación

Abraham Alonso Ricardez,
UNAM,
México
Impacto de la procrastinación en el aprendizaje de conceptos básicos relacionados con el uso de herramientas estadísticas

12:00 -- 13:00

Giovanni Sanabria Brenes
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
La probabilidad como control de la incertidumbre, ¿genera conocimiento?

Osmar Dario Vera
Universidad de Cádiz,
Arequipa, Cádiz,
España
Teoría Sociocognitiva Desde una didáctica descriptiva a una valorativa

Guillermina Sánchez López,
Preparatoria Regional Simón Bolivar,
BUAP, México
La mentefactura, un nuevo enfoque para el desarrollo de la competencia matemática.

María Cristina Kanobel
Universidad Tecnológica Nacional,
Facultad Regional Avellaneda, Avellaneda,
Buenos Aires, Argentina.
Motivación y estrategias de aprendizaje en la Universidad: aportes a la Educación Estadística desde la Teoría Sociocognitiva

Silvia Azucena Mayén Galicia
Instituto Politécnico Nacional
México
Interpretación de los errores más frecuentes en la construcción de gráficos estadísticos elementales

Luis Rojas Torres
Escuela de Matemática,
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
La importancia de las experiencias reales de recolección y análisis de datos

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Avenida San Claudio y 18 Sur, Colonia San Manuel, Edificio FM1-101B, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla

+52 (222) 2295500 ext. 7552