Licenciatura en Física
Inferencia de la Dinámica de Redes de Regulación Genética a partir de información de Micro-arreglos.
Licenciatura en Física
Determinación de dimensión óptima de un Autocodificador y comparación con Análisis de Componentes Principales
Licenciatura en Física
Optimización de Estrategias de Control MPC para Epidemias de Viruela.
Licenciatura en Física
Identificación de Modos Propios Ortogonales (POD) relevanes de la evolución dinámica de una epidemia metapoblacional.
Licenciatura en Física (Coasesoría con Ivan Fuentecilla Carcamo)
Identificación de genes relevantes para la clasificación de cáncer de mama mediante técnicas de agrupamiento de datos.
Licenciatura en Física
Identificación de modelo por medio de puntos estacionarios mediante el empleo de redes neuronales artificiales.
Licenciatura en Física
Identificación de dinámica de redes de regulación genética basada en datos.
Licenciatura en Física Aplicada
Evaluación de la eficacia de redes neuronales artificiales con arquitectura LSTM para el ajuste de sistemas dinámicos, Caso COVID 19.
Licenciatura en Física Aplicada
Identificación de parámetros de un modelo epidemiológico metapoblacional emplando datos de incidencias y temperaturas.
Licenciatura en Física (Mayo 2024)
Desarrollo de un Modelo de Lenguaje dentro de la Universidad
Licenciatura en Física (Junio 2024)
Estructura Electrónica y Dinámica de Red del Th-fcc bajo Presión, efectos de la correlación electrónica. Asesor Dr. Omar De la Peña Seaman.
Licenciatura en Física Aplicada (Junio 2024)
Identificación de modelo epidemiológico mediante filtro Kalman
Licenciatura en Física (Mayo 2024)
Estudio de Sistemas Complejos a través de Series de Tiempo . Series de Tiempo Financieras
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (Septiembre 2023)
Umbral para el desencadenamiento de una pandemia multipoblacional en un modelo SIR modificado.
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (Agosto 2023)
Efectos de la movilidad humana sobre el número reproductivo básico Ro mediante el estudio de la ecuación maestra de un modelo SIR metapoblacional
Licenciatura en Física (30 Junio 2023)
Estimación de las tasas de infección interpoblacional en un modelo SIR metapoblacional
Licenciatura en Física (21 Junio 2023)
Correcciones al modelo de Goldbeter del ion Ca2+ celular debido a las fluctuaciones intrínsecas en su concentración
Licenciatura en Matemáticas (19 de Junio 2023)
Generalización del modelo SIR determinista para pequeñas poblaciones de infectados
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (24 de Febrero 2023)
Modelación, Anlálisis y Estimación Bayesiana de la Dinámica Hospedro-Vector con Recaídas en la Enfermedad de Chikungunya. Aeseor Dr. Cruz Vargas de León (UAGro).
Licenciatura en Física (20 de Febrero 2023)
Modelo de Agentes Individuales de poblaciones en competencia que presentan adaptavilidad en su nicho-intraespecífico. Se estudia el efecto de la adaptabilidad de nicho intraspecífico en la coexistencia de especies.
Licenciatura en Física (21 Octubre 2022)
Análisis del efecto de los impuestos ambientales aplicados a una economía en crecimiento.
Licenciatura en Física (4 Agosto 2022)
Modelación de la dinámica de calcio con difusión en tejido celular para la aplicación de terapia fotodinámica
Licenciatura en Física Aplicada (29 Julio 2022)
Variación dinámica del nicho intra-específico y su relación con la coexistencia de especies </p> Se plantea un modelo matemático de la dinámica poblacional de 2 especies interactuantes que toma en cuenta la variación de nicho intraespecífica y se analizan las consecuencias de su coexistencia.
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (24 Junio 2021)
Interpretación estadística del número reproductivo básico Ro epidemiológico
Licenciatura en Biología (18 Marzo 2021)
Modelo Matemático de la difusión del ion Ca2++ en células de cáncer de colon
Licenciatura en Física (Noviembre 2019)
Propagación de iones de calcio en redes intercelulares bajo el efecto de la terapia Fotodinámica
Licenciatura en Física (Febrero 2019)
Aplicación de un Regulador Cuadrático Lineal (LQR) como método de control en un robot seguidor de líneas
Licenciatura en matemáticas aplicadas (Enero 2019) codirección con la <a href="https://www.cimat.mx/es/node/661">DRA. SIlVIA JEREZ GALIANO</a>. Me intereso en el estudio de la Biología de Sistemas, en particular me llama la atención el estudio del cáncer bajo este enfoque, pues permite estudiarlo desde un nivel genético hasta un nivel metabólico en un solo modelo científico. El formalismo que ocupo se conoce como Ley de potencias (una generalización de la ley de acción de masas) desarrollado por el Dr. Michael A. Savageau y el Dr. Eberhard O. Voit en los años setenta como herramienta auxiliar al estudio de la teoría de sistemas bioquímicos (precedente de la biología de sistemas).
Modelación de tratamientos para la metástasis ósea vía control óptimo.
Licenciatura en Física (Diciembre 2018)
Índices de riesgo en modelo adulto-infante para la influenza estacional
Licenciatura en Física (Agosto 2018)
Simulación de un modelo SIR epidemiológico con movilidad espacial y temporal
Licenciatura en Matemáicas Aplicadas (Julio 2018)
Modelo del ciclo de vida de la Daphnia Magna para uso en bioensayos
Licenciatura en Física Aplicada (Abril 2018)
Estrategia de control de los efectos adversos del síndrome de abejas anarquistas en apicultura basado en un modelo dinámico
Licenciatura en matemáticas aplicadas (Noviembre 2016). No hay límites para los sueños cuando la razón abraza la pasión y esta a la imaginación...(Hermes). Los sueños con perseverancia y dedicación se convierten en realidad, la realidad se estudia mediante modelos matemáticos, por eso, mi mayor interés es elaborar y diseñar modelos matemáticos para comprender esa realiad, además que sean útiles y benéficos para la sociedad.
Influencia de factores socio-ambientales en la incidencia de dengue. Un modelo para Baja California Sur y un modelo general para la República Mexicana
Si estás interesado en colaborar durante un POSDOC, un POSGRADO o realizando la TESIS
Contáctame