MEET THE TEAM

team-member

Natalia López Paleta

Doctorado en Física Aplicada

Deducción de la dinámica de la red de regulación genética y el paisaje epigenético a partir de redes de correlación de activación genética

team-member

Manuel Eduardo Hernández García

Doctorado en Física Aplicada

Efectos de fluctuaciones estocásticas en redes de regulación genética

team-member

Mario Alexis Ramírez Bautista

Doctorado en Física Aplicada (Coasesoría con Dr. Benito de Celis)

Aplicación de redes neuronales en la cuantificación de grasa hepática mediante imágenes de resonancia magnética (MRI) en población pediátrica.

team-member

Josué Rodriguez Hernández

Maestría en Física Aplicada

Extracción de características en la clasificación de imágenes médicas mediante filtro basado en redes neuronales artificiales.

team-member

Victor Manuel Fuentes Mirón

Maestría en Física Aplicada

Identificación de modelo epidemiológico COVID 19 no autónomo mediante filtro Kalman para control basado en aprendizaje automático.

team-member

José de Jesús Hernández Higuera

Maestría en Investigación en Ciencia de Datos

Reducción de Dimensionalidad en Sistemas Dinámicos Complejos Mediante Descomposición Propia Ortogonal.

team-member

Brandon Francisco Flores

Maestría en Investigación en Ciencia de Datos (Coasesoría con Dra. Beatriz Bonilla Capilla)

Implementación de Algroitmo Q-learning para propuesta de Estrategia de Control Epidemiológico

team-member

Rosales Augusto Montes Pérez

Maestría en Física Aplicada

Posgrado Histórico

team-member

Francisco Valerio López

Maestría en Física Aplicada (Enero 2024)

Control estocástico de propagación de epidemias en redes metapoblacionales empleando redes neuronales artificiales.

team-member

Rafael Sánchez Cedillo

Maestría en Física Aplicada (Enero 2024)

Parametrización de red de regulación genética mediante técnicas de aprendizaje máquina

team-member

Marco Antonio Esperón Pintos

Maestría en Física Aplicada (Diciembre 2022)

Cálculo de dimensión fractal de la dinámica de concentración de protenínas mediante Redes Neuronales Artificiales

team-member

Manuel Eduardo Hernández García

Maestría en Física Aplicada (Diciembre 2022)

Estrategias de control por retroalimentación en redes de procesos bioquímicos estocásticos

team-member

Uvencio Gimenez Mujica

Doctorado en Matemáticas (Diciembre 2022)

Índice de invasión para enfermedades transmitidas por vectores

team-member

Guillermo Andrés Valdeón Sauza

Maestría en Física Aplicada (4 Febrero 2022) codirección con Benito Flores Desirena

Análisis de modelos acerca de electricidad y conductividad eléctrica en estructuras cristalinas

team-member

Tishbe Pilarh Herrera Ramírez

Doctorado en Matematicas (15 Diciembre 2021) codirección con Andrés Fraguela Collar

Parametrización de modelos del ciclo de vida del mosquito A.aegypti

team-member

Myrian Sadith González Orellana

Maestría en Matemáticas (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) 5 de Marzo 2021. Siempre me ha apasionado la matemática porque creo que es un camino infalible para conocer la realidad, además considero que la inmersión de las mujeres en el estudio de esta y otras ciencias, donde históricamente el protagonismo ha sido masculino, es un imperativo para alcanzar la efectiva participación y empoderamiento femenino en la sociedad

Efecto de las inhomogeneidades espaciales en la sensibilidad de la concentración de carbono por actividad antropogénica.

team-member

Natalia López Paleta

Maestría en Física Aplicada (Diciembre 2020)

Cálculo del potencial energético de redes de regulación celular por métodos monte carlo

team-member

Esli Daniel Morales Tehuitzitl

Maestría en Física (IF-BUAP) 1 Diciembre 2020 codirección con Eduardo Jonathan Torres Herrera

Estudio de caos en procesos biológicos mediante su representación matricial

team-member

Uvencio Gimenez Mujica

Maestrıa en Matematicas. Diciembre 2018

Propuesta de un ́ındice de invasión para epidemias descritas por modelos SIR en redes meta-poblacionales

team-member

Cristian Cruz Pérez Águila

Maestría en Física Aplicada. Agosto 2018. Codirección con J.Fernando Rojas

Caracterización de series de tiempo para coadyuvar al diagnóstico de electroencefalogramas

team-member

Emilene Pliego Pliego

Doctorado en Matemáticas. Noviembre 2017.

Dengue fever models and optimal control in the life-cycle of Aedes aegypti mosquitoes.

ENTONCES, ¿ QUE OPINAS ?

Si estás interesado en colaborar durante un POSDOC, un POSGRADO o realizando la TESIS

Contáctame