sistemas complejos...
volver
(volver)

proyectos que estamos iniciando...

Competencia y cooperación en especies vegetales   dinámica de vegetación en diferentes tipos de suelo


dinámica de cúmulos celulares (tumores de cáncer)   estudio de mezclas ternarias de fluidos


Pensemos primero en un sistema, una porción del universo, sí, pero esta vez no vamos a aislarla de ninguna manera (no vamos a ponerle paredes adiabáticas o infinitamente elásticas, tampoco un baño imposible que mantenga al sistema a una temperatura dada constante, no vamos a eliminar la fricción ni a suponer que el sistema está libre de intervenciones externas, etc.). Este sistema, además, estará constituído por elementos, partículas o individuos que lo conforman y que tienen interacción entre ellos (y, seguramente, con los otros sistemas cercanos).

Este tipo de sistemas tienen dos características fundamentales que nos permiten usar algunas técnicas ya conocidas de la física. Una de éstas técnicas la proporciona el enfoque de Sistemas Dinámicos (SD) de Forrester que nos permite hacer descripciones, por medio de un sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden (no lineales en general),  de la evolución del sistema. La otra técnica corresponde a la usada en sistemas de muchas partículas y la proporciona la Mecánica Estadística.

En mi punto de vista la Física Clásica (la de los sistemas cerrados y construcciones teóricas predictivas) ha dado casi todo lo que podía dar (que ni remotamente es poco): la posibilidad de construir modelos de los fenómenos naturales (físicos en particular). De esta manera, retomando los elementos heredados de ahí, ahora se pueden hacer construcciones de modelos en muy diversas áreas del conocimiento usando prácticamente las mismas herramientas

En la actualidad este enfoque junto con un conjunto de nuevas visiones acerca de la naturaleza y de la vida están dando nuevas pautas al entendimiento de lo que somos. El análisis de sistemas mecánicos con influencias externas de cualquier tipo, los estudios y modelos construidos bajo esta óptica para conocer más a fondo el funcionamiento del corazón, de los mercados financieros y bursátiles, de las especies, las reacciones químicas, los comportamientos sociales en diferentes especies, la vegetación, etc.