Plan de Observación Noche de las estrellas

Plan de Observación

Plan de Observación

Noche de las Estrellas, 2019

Sede Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



La observación de este año inicia, como ya es habitual, con los objetos que caen en el horizonte oeste, después de que el Sol se oculte: El Planeta Saturno, en Sagitario, a 20 grados de altura, inmediatamente después de la puesta del Sol. Lo veremos por poco tiempo. La Luna, será visible muy brevemente, en cuarto creciente, iluminada al 20% de la superficie que podemos ver desde la Tierra. Más tarde, aparecerán diversos objetos de espacio profundo. El siguiente invitado de la noche será La estrella Doble Albireo, en la constelación del Cisne, constituida por una estrella azul y una amarilla, visible a 64 grados de altura sobre el horizonte Oeste Noroeste. A continuación, después de las 19 horas, a 31 grados sobre el horizonte, podremos observar Hacia el Nor Noreste El cúmulo Doble en la constelación de Perseo, objetos identificados en el Nuevo catálogo general como NGC 869 y NGC 884, objetos que irán “subiendo” en el firmamento, y podrán ser vistos en todo su esplendor después de las 9 de la noche. La Galaxia de Andrómeda, M31, en la misma línea visual, pero a 51 grados sobre el horizonte. Pasadas las 8 de la noche, serán visibles a los telescopios el cúmulo abierto de las Pléyades, M 45, en Tauro; los cúmulos abiertos M 36 y M37, en la constelación de Auriga y el cúmulo de la libélula, en Casiopea. A las 10 de la noche, podremos apreciar muy bien a la constelación de Orión. En ella, podremos apuntar a la nebulosa M42, situada en la estrella central de la espada del cazador. Y para aquellos que continúen observando con nosotros el firmamento, a eso de las 11 de la noche, en la constelación del Can mayor, apuntaremos al cúmulo abierto M41. Como referencia, se podrán observar a simple vista estrellas que no apuntaremos, pero que vale la pena observarlas a simple vista por su brillantez. Dominarán la noche de las Estrellas 2019, inicialmente, las estrellas del triángulo del Verano, hacia el cielo occidental: Vega, en la Constelación de la Lira, Deneb, en la constelación del Cisne y Altair, en la constelación del Águila; al Sur, la estrella Fomalhaut, en el pez Austral, Capella, de la constelación Auriga, al Noreste, Aldebarán, en Tauro, al Este; Betelgueuse y Rigel, de Orión, igualmente al Este; finalmente, Sirio, en el Can Mayor, la estrella más brillante del firmamento. Expresamos a todo aquel visitante a nuestra sede nuestros mejores deseos de que la velada Astronómica sea de muchos aprendizajes y de gran disfrute. Bienvenidos a la BUAP.

En este año se celebrará 200 aniversario de la presentación de la “TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS”, construida por Mendeleiev, con base en los números atómicos.

1) Se impartirán 35 conferencias con invitados en los salones de la planta baja del edificio fm2. El grupo de apoyo será de 7 personas (una PI y 6 estudiantes).

2) Se ofrecerán 100 lugares para experimentos y demostraciones dentro de cuatro carpas. El grupo de apoyo será de 15 personas (una PI y 14 estudiantes).

3) se ofrecerán 100 lugares para telescopios con 11 personas de apoyo (un PI y 10 estudiantes).

4) grupo de información y atención a visitantes (un PI y diez estudiantes).

5) Visitas guiadas a 4 laboratorios de investigación (cuatro PI y 8 guías).


















Copyright © Your Website 2018