Cargando...
BUAP
Noche de estrellas 2020
21 de noviembre
De 5:00 PM a 11:00 PM

Presentación

Noche de las Estrellas 2020, deseamos a nuestros visitantes una velada Astronómica de muchos aprendizajes y de gran disfrute. Bienvenidos a la sede central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.



CONTE 2020

Comité

Autoridades

Dr. José Alfonso Esparza Ortiz

Rector

M.C.E. María del Carmen Martínez Reyes

Vicerrectora de Docencia

Dr. Ygnacio Martínez Laguna

Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado

Dra. Martha Alicia Palomino Ovando

Directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Dra. Ma. Eugenia Mendoza Álvarez

Directora del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas

M.I. Consuelo Molina Garcia

Directora de la Facultad de Ciencias de la Computación

Dra. Luz del Carmen Gómez Pavón

Directora de la Facultad de Ciencias de la Electrónica

Dr. José Salvador Esteban Pérez Mendoza

Director de la Facultad de Economía

Dr. Jorge Raul Cerna Cortez

Director de la Facultad de Ciencias Químicas

Mtra. Hilda Ocaña Meléndez

Directora de la Preparatoria Benito Juárez García

Mtro. José Rosas Ibarra

Director de la Preparatoria 2 de octubre de 1968

Mtro. José Jaime Rogelio Sánchez López

Director de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana

Dr. Jesús López Olguín

Director del Instituto de Ciencias

• Dr. Gerardo Paul Arvizu Serapio

Director de la Escuela Normal Federalizada del Estado de Puebla



COMITÉ ORGANIZADOR

Nombre Facultad de adscripción
Dr. José Eduardo Espinosa Rosales Vicerrectoría de investigación y estudios de posgrado
M.C. Gregorio Rogelio Cruz Reyes Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Dra. Marcela Maribel Méndez Otero Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Dra. Rosario Pastrana Sánchez Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Dr. José Luis Hernández Ameca Facultad de Ciencias de la Computación
Dr. Daniel Mocencahua Mora Facultad de Ciencias de la Electrónica
Dr. Ulises Salazar Kuri Instituto de Física Luis Rivera Terrazas
Dr. José Antonio Munive Hernández Instituto de Ciencias
Mtra. Guadalupe Victoria Ponce de León Huitzil Facultad de Economía
Mtro. José Antonio Piceno Rivera Facultad de Economía
Dr. Jorge Cotzomi Paleta Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
M.C. Lorena Cruz León Preparatoria 2 de Octubre de 1968
Mtra. Zita Julia Ruiz Fernández Preparatoria 2 de octubre de 1968
Mtro. Jair Flores Grijalva Preparatoria Benito Juárez García
Dr. José Alejandro Hernández López Preparatoria Benito Juárez García
Mtro. José Siddhartha García Sánchez Preparatoria Benito Juárez García
Mtro. Julián Gracida Villegas Preparatoria Benito Juárez García
Mtro. Benjamín Pérez Camargo Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso
Mtra. Evelia Teniza Tetlalmatzi Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso
Mtra. Ivonne Alejandra Toledo Nieto Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso
Mtra. Yukuita Aydee Hoyos Ramos Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso
M.C. José Manuel Rodríguez Luna Facultad de Ciencias Químicas
Mtra. Ana Eugenia Ruiz Camacho Escuela Normal Federalizada del Estado de Puebla

Conferencias Sede Central BUAP

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente Enlace
17:00 ¿Como hacer una colección de insectos? Dr. Agustín Aragón García y Dra. Cecilia Pérez Torres Video sobre la conferencia
17:00 Tecnología del Satélite Hubble Dr. José Rubén Conde Sánchez
17:00 La materia oscura detrás del cine Mtro. José Siddhartha García Sánchez Video sobre la conferencia
17:00 DEBRIS Dra. Beatriz Espinosa Aquino Video sobre la conferencia
17:30 Un vistazo al micro mundo M. C. Rodrigo Itzamna Becerra Deana
17:30 Hallar constelaciones M.C. José de la Luz Ramírez Mendoza
17:30 La velocidad de expansión del universo: un problema abierto Dr. Gerardo Torres del Castillo
18:00 El tiempo antes del tiempo M.C. Laura Martínez Pérez Video sobre la conferencia
18:00 Hasta los huesos Dra. Josefina Robles Águila
18:00 ¿Cómo saber de qué están hechas las estrellas? Dr. Carlos Martínez Hipatl Video sobre la conferencia
18:30 Gripe española y COVID 19 Dra. Alia Mendez Albores, Dra. Erika Méndez Albores, Mónica Estefanía López Castaños, Karen López Castaños y María Fernanda Saviñón Flores Video sobre la conferencia
18:30 La explosión estelar que ilumina las galaxias Fís. Luz Itzel Alvarez Cruz Video sobre la conferencia
18:30 Los objetos cósmicos más extraños del Universo Dra. Cecilia Uribe Estrada
19:00 INAUGURACION Rector Dr. Jose Alfonso Esparza Ortiz
19:15 Bioenergía para observar el universo Dra. Laura Alicia Paniagua Solar Video sobre la conferencia
19:15 La tabla periódica y el universo M.C. Ana Yadira Ramírez Gaona Video sobre la conferencia
19:15 Importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades MC Alejandro César Ruiz Tagle Video sobre la conferencia
19:15 Ensoñar las estrellas con Gaston Bachelard M.C. Alberto Issac Herrera Martínez
19:45 El Sol, la estrella de nuestro sistema planetario M.C. Eduardo Tirado Bueno
19:45 Prototipos con celdas solares L.E. Jair Flores Grijalba Video sobre la conferencia
19:45 ¿Cómo sabemos de qué están hechas las estrellas y los objetos del espacio profundo? Ángel Octavio Parada Flores, Melissa Ledesma Olmos Video sobre la conferencia
19:45 El maravilloso trabajo celular del estructura del cuerpo humano Biol. Astrid Raquel Villagrán Padilla Video sobre la conferencia
20:15 Evolución estelar M.C. Lorena Cruz León Video sobre la conferencia
20:15 Descubrimiento de Júpiter y el primer telescopio Dra. Erika Méndez Albores

Conferencias Subsede Instituto de Física

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente Enlace
17:30 y 19:30 Una nueva generación de baterías M.C. Erick Leonel Espinoza Villatoro Video sobre la conferencia
18:00 y 19:00 Nanotecnología aplicada para soluciones ambientales Dra. Mou Pal Video sobre la conferencia
18:30 y 19:30 Miopía, Hubble y otras cosas Dr. Elías López Video sobre la conferencia

Conferencias Subsede Ciencias de la Electrónica

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente Enlace
17:00 Teatro para la divulgación científica Mtro. Héctor Alejandro Osorio Romero Video sobre la conferencia
17:30 Los numeros complejos son mas reales que nada Sergio Ramos Ramírez Video sobre la conferencia
18:00 Divulgación interdisciplinaria para niñas y niños Ing. Alma Griselda Pinillo Flores Video sobre la conferencia
18:30 ¿Cuánto sobrevivirías en otro planeta sin traje espacial? Mtro. Julio Baizabal Video sobre la conferencia
20:00 La música de las esferas Dr. Omar López Cruz Video sobre la conferencia
20:30 Sesión de preguntas y respuestas sobre astronomía Miranda Luna de Urano y Julio Baizabal Video sobre la conferencia

Conferencias Subsede Municipio Guadalupe Victoria

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente
17:00 y 20:15 Agujeros Negros Dr. Fernando Cervantes Álvarez
17:20 y 20:35 Una mirada al microuniverso Dr. Samuel Tehuacanero Coapa
17:40 y 20:55 Visualización del micro- y nano-mundo a través de la microscópica electrónica Dra. Lourdes Bazán Díaz
18:00 y 21:15 Nanotecnología aplicada a la vida cotidiana Dr. Pedro Perdigón Lagunes
18:20 y 21:35 Diseño de sistemas poliméricos nanoestructurados Dra. Albanelly Soto Quintero
18:40 y 21:55 Dinosaurios: vida y adaptación M.C. N. Rocio Elejalde Cadena
19:15 y 22:15 Los colores se esconden en la luz Elian Rivas y Raúl de Lira
19:35 y 22:35 Materiales 2D y sus aplicaciones Dr. Francisco Ascencio Aguirre
19:55 y 22:55 El mundo a nanoescala: pequeñas cosas haciendo grandes cambios Dr. Rubén Mendoza Cruz
Accede a todas las Conferencias Subsede Municipio Guadalupe Victoria
Victoria 90.3 FM
HUECAPAN 100CIA

Conferencias Subsede Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente Enlace
17:00 Hubble, breve realto espacial Juan Carlos Ramos Teniza y Diego Dominguez Hoyos Video sobre la conferencia
17:20 Materia Oscura Hitan Hur Cruz Dominguez Video sobre la conferencia
17:40 Las fronteras de la ciencia: de los quarks al cosmos J. Lorenzo Díaz Cruz Video sobre la conferencia
18:40 El dragón de pitágoras Jesús Ernesto Montes Rosas Video sobre la conferencia
19:10 La poesía de la estrellas: Buscando nuevos caminos en la divulgación científica Aldo Pablo Fernández Ramirez y Ivonne Alejandra Toledo Nieto Video sobre la conferencia
19:30 ¿Cómo funciona una pantalla de persisitencia de visión? Emmanuel Vera Sánchez Video sobre la conferencia
19:50 Coordenadas celestes Hecsari Bello Martínez Video sobre la conferencia
20:10 ¿Es posible combatir el cáncer desde una computadora? Omar García García Video sobre la conferencia
20:30 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Augusto Perez Romero Video sobre la conferencia
20:50 Encontrando mis peluches con vectores Juan Carlos Rojas Bautista y Hugo Hernández Aceves Video sobre la conferencia
21:10 Amar hasta la muerte Jessica Peralta Video sobre la conferencia

Talleres Sede Central BUAP

Hora de Inicio Título del Taller Ponente Materiales Enlace
17:00 DASHBOARD EN EXCEL Mtro. Carlos Armando Rios Acevedo Video sobre el Taller
17:00 Mi primera virtualización Mtro. Gilberto Lopez Poblano Video sobre el Taller
17:00 Fractales geométricos en geogebra Verónica Cuautle Ramírez
17:00 Como pez en el agua Garcia Quintero Columba, Cruz, Ordoñez Alvaro y Gonzalez Rodriguez María Video sobre el Taller
18:30 ¿Cuál es el punto más luminoso de una sombra? El punto de Poisson Arellano Bautista Patricia y Arce Cruz Carolina Video sobre el Taller
18:30 Ajedréz Marisol Flores Ortega y María del Pilar Flores Ortega Video sobre el Taller
18:30 Cubo Rubik José Ángel Torres Pérez y Zita Julia Ruiz Fernández Video sobre el Taller
18:30 Cuadros Mágicos Servando Pérez Zacarias y Zita Julia Ruíz Fernández Video sobre el Taller
18:30 Sistema SI de unodades y medidas Jiménez Gutierrez Alberto y Rodriguez Ángel Efrén Cinta masking tape, carrito de juguete, canica, hilo cinta métrica y un smartphonE Video sobre el Taller
18:30 Aprendiendo a dibujar constelaciones Cepeda Cornejo Verónica, Guitierrez Crnejo María del Carmen, Ortega Contreras Carlos y Sánchez Guadarrama María Obdulia Acuarelas de colores, colores de madera (opcional), papel grueso (ilustración, cartulina), sal de mesa, pinceles, un diurex o maskin, un vasito con agua, diamantina (opcional) Video sobre el Taller 1 Video sobre el Taller 2
19:00 Las partículas elementales, la Naturaleza y el Piano Cósmico Fernández Téllez Arturo y Tejeda Muñoz Guillermo Video sobre el Taller
19:00 Reciclando un celular para construir un microscopio escolar opto-electrónico Dan Imer Madrid Gutiérrez y Arturo Antonio Tecuatl Tachi
19:00 ¿Cómo hacer una colección de insectos? Pérez Torres  Betzabeth Cecilia y Aragón García Agustín Video sobre el Taller
19:00 Haciendo lindas mariposas de papel Pérez Torres  Betzabeth Cecilia
19:00 Simulador del movimiento estelar aparente José Antonio Piceno Martínez y Paola Bonifacio Ramírez Video sobre el Taller
19:00 Aplicaciones de la Impresión 3D en la Astronomía (hobbie y algo más...) Virginia Aurora Gil Garrido, Cecilia Julieta García Villavicencio, Ricardo Regalado Cuellar y Ricardo Agustín Serrano Video sobre el Taller
19:30 Aprende a diseñar en 3D!-Adaptador de celular a telescopio Edna Gabriela Gochicoa Fuentes, Jair Vega Méndez y Ricardo Agustín Serrano Video sobre el Taller
19:30 ARTRÓPOLIS Pérez Cabrera Johana Dalila Se solicita que impriman tres hojas, una de insectos y las otras dos de un cuestionario. Video sobre el Taller
19:30 Miradas más allá del cielo Pérez Hernández Eduardo Valentin y Conde Sánchez José Rubén Una computadora con el lenguaje de programación PYTHON instalado, en el taller damos las instrucciones para instalar lo necesario para las actividades del taller.
19:30 El campo magnético terrestre Pérez Plata Guadalupe y Cotzomi Paleta Jorge Video sobre el Taller
19:30 Motor Eléctrico Sencillo "Motor Homopolar" Pérez Plata Guadalupe y Juárez Flores Daniel Un imán, un trozo de alambre de cobre o aluminio, una fuente de poder que es una batería DC. Video sobre el Taller
19:30 PYTHON EN EL UNIVERSO Valencia Sánchez Daniel y Carmona Galvan Marco Una lap, con el software jupyther instalado para ejecutar los programas del taller. Video sobre el Taller
20:00 El origen de los 360 grados de la circunferencia Acevedo Vázques Julio Andrés y Analco Panohaya América Guadalupe
20:00 La paradoja de Monty Hall Alvarenga Aranda Carlos Antonio
20:00 Mensajes ultrasecretos Luciano Gerardo Alma Yasmin
20:00 Midiendo sombras Luciano Gerardo Roque Vidal
20:00 Una división libre de envidia Uscanga Alvarez Sahian Ivette
20:00 Matemagía Vazquez Morales Juan Antonio Hoja y lápiz o calculadora
21:00 Carrera de fracciones Antonio Galicia Reyes Se necesitarán 5 hojas tamaño carta de colores distintos, o bien lápices de colores para rellenar las hojas con ellos, tijeras escolares (punta redonda), lápiz y una hoja separado para escribir sobre ella.
21:00 Traumatropo Jazmín Maravilla Meza Video sobre el Taller
21:00 Espectro visible Álvaro Gutiérrez Fernández Video sobre el Taller
21:00 Hologramas caseros Víctor Julián Pérez Aquino Video sobre el Taller
21:00 ¿Tu teléfono te puede dañar? Anahí Juárez Ramírez Video sobre el Taller
21:00 Fluorescencia Maximiliano Villatoro López Video sobre el Taller
21:30 Transmisión de energía inalámbrica David Silva Apango
21:30 Fluido no newtoniano Mariana Unda Sánchez y Lucia Sofía Flores Hidalgo Video sobre el Taller
21:30 Péndulos danzantes Diana Guzmán Blaceño Video sobre el Taller
21:30 Pulsorreactor casero Diana Laura De la Vega Trinidad Video sobre el Taller
21:30 Óptica geométrica Michelle Elizabeth Bautista Lara
21:30 Polímeros Estefanía Mastranzo Melchor
22:00 Microscopio láser Moisés Amador García
22:00 Demostración del Efecto Hall Monica Stefania López Castaños
22:00 Motor Stirling Lorena Victoria García
22:00 Jaula de Faraday Hernán Cortez Espinoza Video sobre el Taller

Talleres Subsede Instituto de Física

Hora de Inicio Título del Taller Ponente Enlace
17:00 y 19:00 ¿Qué es el color? Ing. Evelin Krystal Tecpa Flores
17:10 y 19:10 Haciendo cristales en casa Ing. Flavio César Franyutti Villegas
17:20 y 19:20 Separando colores y compuestos Ing. Imperio Moreno Salazar
17:30 y 19:30 Granitos de ciencia: la espada en la arena Fis. Javier Emiliano Benítez Zamudio
17:40 y 19:40 ¿Ácido o base? Haz tu medidor de pH en casa Ing. Jesús Rodríguez Mera
17:50 y 19:50 La serpiente del Faraón Ing. Nadia Oropeza Miranda
18:00 y 20:00 Lifting lemon y la vela encerrada Fis. Maricruz Conti Del Castillo
18:10 y 20:10 Dejemos Fluir ideas Ing. Nadia Oropeza Miranda
18:20 y 20:20 El agua que “camina” Ing. Nitze Aline Velasco Martínez
18:30 y 20:30 Vuelta atrás Fis. Apl. Rosario Libertad Cruz Flores
18:30 y 20:30 Lo que no sabías de la sal M.C. Sebastián Camargo Martínez
18:30 y 20:30 Demostraciones de física medio ambiental Dr. Elías López y Ahmed Guarneros

Talleres Subsede Ciencias de la Electrónica

Hora de Inicio Título del Taller Ponente Enlace
17:00 InventoRacing Ing. David Figueroa Video sobre el Taller
17:00 Descubrimientos del telescopio Hubble Luis Javier Aguilar Armas , Mijael Flores Castro , Esaú Antonio Montes Campos y Roberto Aldair Vázquez Bache Video sobre el Taller
17:30 Datos curiosos del telescopio Hubble Cuahuizo Chino Brenda Angélica , Flores Rico Fátima Itzel , Leal Luna Shecid , Rojas Camacho Juan Pablo y Rojas Márquez Hugo Rafael Video sobre el Taller
17:30 Agujeros Negros Josué Neri Zamora , Javier Ramos Anzaldo , Iván Rodríguez Méndez , Anahí del Carmen Rodríguez Vargas y Pedro Luis Zamora Nabor Video sobre el Taller
17:30 Futuro del telescopio Hubble Luis Eduardo Flores Santiago , Alfredo Ortiz Macedo , José Eduardo Tlalpan Romero , Alán Villagómez Báez Video sobre el Taller
17:30 Agua en la Luna Daniel Acosta Martínez , Ángel Alvarado Alberto , Luis Coatl Hernández , Oscar Omar Quiroz Vázquez , Oscar Rodríguez Priego Video sobre el Taller
17:30 Construye tú telescopio con lo que tienes en casa Rosalía Posada G , Carlos Alberto Castillo Ramírez , Areli Z. Zempoaltecatl Flores, Luis Arreola Córdoba, Ricardo U. García Silva, Ulises Simón Olvera Rodríguez , Daniel Rivera Juárez Cartulina negra , Lápiz , Regla , Cinta adhesiva , 2 lupas de diferente tamaño Video sobre el Taller
17:30 GalactiPop Ernestina Torres Gómez hojas de colores, sobrantes de cartulinas, pegamento de barra, tijeras, regla y accesorios que puedas tener en casa como diamantinas o brillos Video sobre el Taller
18:00 Murciélago autómata Papel, pinzas de ropa, pegamento, tijeras, lápices de colores Daniel Mocencahua Parraguirre Video sobre el Taller
18:00 Mano hidráulica con materiales de casa Marco Antonio Limón Victoria , Kevin Alejandro López de León , Luis Alfredo López Nava , Juan Carlos Márquez Calva , Fernando David Reyes Rosete Hilo para coser , Cartón , Silicón para pegar las cosas , Jeringas , Tubos de cualquier tipo , Tijeras Video sobre el Taller
18:00 MINI PLANETARIO Castañeda Rosales José Guadalupe , Domínguez Roco José Antonio , Galicia Aquino Abel , Mones Azcatl Armando Miguel , Pérez Méndez Gustavo Una caja de cartón o cubeta , Tijeras , Una linterna , Cartulina , Pistola de silicón , Plantillas de constelaciones o Los siguientes materiales son opcionales y se usarán para una mejor vista del planetario , Papel aluminio , Una hoja de foamy , 2 palitos de madera Video sobre el Taller
18:00 Midiendo la velocidad de la luz en una barra de chocolate José Ángel Vargas Montes y Óscar Alexis Negrete Alistac Barra de chocolate, microondas, regla
18:00 Electrostática ¿y para qué? Evelyn Hernández Vargas y Eduardo Huerta Laguna Azúcar, Un plato pequeño, Peine de plástico, Pedazo de lana o algodón., Coladera, Tazón de agua Video sobre el Taller
18:00 Energía Térmica puesta a trabajar Alicia Carmona León /Elizabeth López López /Jaquelin Monarca Pérez Botella de plástico de 1 litro, Un Globo mediano, Un Bowl de agua caliente (no hirviendo), Un Bowl de agua helada Video sobre el Taller

Talleres Subsede Escuela Normal Superior Federalizada

Hora de Inicio Título de la conferencia Ponente Descripción Enlace
17:00 BIENVENIDA Dr. Gerardo Paul Arvizu Serapio Director de la ENSFEP Bienvenidos a la Noche de las Estrellas 2020 “El Universo develado”, en palabras del Dr. Gerardo Paul Arvizu Serapio, Director de la ENSFEP.
17:00 LA GRAVEDAD 1.Laura Esther Bello Hernández 2.Carlos Narciso Morales 3.Yazuri Esmeralda Villa Quiroz Docentes en formacion de Telesecundaria Narracion sobre las distintas teorias que explican la gravedad, algunos datos curiosos y 2 experimentos donde se desafía la gravedad. Video sobre la conferencia
17:15 CONTANDO LAS CONSTELACIONES 1. Flores Tomas Jacqueline 2. Pineda Peralta Fátima Libia 3. Nochebuena Sánchez Rosanyela 4. Rodríguez Pucheta Francisco Emmanuel Docentes en formación de Telesecundaria A través del teatro en sombras se narrarán algunas leyendas de donde provienen los nombres de las constelaciones Osa Mayor, Osa Menor, Orión y el Alacrán y de la forma que se observa al unir las estrellas que las conforman, con el propósito de lograr interesar al público en general por aprender más sobre el universo Video sobre la conferencia
17:15 PECHAN, UNA NOCHE EN LA LUNA ESTRELLITA, ¿DÓNDE ESTÁS? Lic. Claudia Paola Pelcastre González Licenciada en Educación Inicial Historia corta de una travesía que narra un niño llamado Pechan en lenguaje oral y lenguaje de señas. Canción favorita de los más pequeños para irse a dormir en lenguaje oral y lenguaje de señas Video sobre la conferencia
17:30 JÚPITER Y SUS 4 LUNAS MÁS IMPORTANTES 1. Israel Alatriste Benítez 2.Aidé Michell Huitzil Tochimani 3.María Belén Junco Andrade 4.Guadalupe Tonantzi Osorio Ramírez 5.Jorge Gabriel Romero Juárez Docentes en formación de Matemáticas Propósito fundamental es dar a conocer cuáles son las lunas que tiene el planeta júpiter, dando un enfoque hacia nuestra rama de las matemáticas.Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, pero gira muy rápido sobre su eje. Un día en Júpiter dura solamente 9 horas y 55 minutos. Se han identificado 62 lunas. Ganimedes es la luna más grande, es más grande que Mercurio y Plutón. Video sobre la conferencia
17:30 20 DATOS INTERESANTES DEL LEGADO DE LA ARITMÉTICA EN EL UNIVERSO 1. Elba María de los Santos Cruz 2. Estela Téllez Lorenzo 3. Eréndira Marian Flores Carillo 4. Daniela Concepción Paíz Alcocer Docentes en formación de Matemáticas La intención de este top es mostrar que la aplicación sistemática de las matemáticas a la investigación astronómica dio excelentes resultados, ya que fue así que se descubrieron leyes de la naturaleza de mayor importancia. "Quien quiera responder a cuestiones de la naturaleza sin la ayuda de las matemáticas, emprende lo irrealizable. Se debe medir lo medible y hacer que lo sea aquello que no lo es", Galileo Galilei. Video sobre la conferencia
17:45 ¡UNA VUELTA POR LOS AGUJEROS NEGROS! 1. Tonanzi Gorfetti Fuentes Ibarra 2. Naylea Jennyfer Vázquez Baleón 3. Lizbeth Verónica Rodríguez Minor 4. Alejandro Mogollan Matamoros Docentes en formación de Matemáticas ¿Qué es un agujero negro? Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria. Mientras muchas estrellas acaban convertidas en “enanas blancas” o estrellas de neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol. Video sobre la conferencia
17:45 ¿QUÉ TAL UN POCO DE “ARITMÉTICA NEGRA”? 1. Yoselin Soto Rivera 2. Nelly Jazmín Cruz García 3. Margarita Hernández Flores 4. Giovanni Lima Pérez 5. María Teresa Santiago Rojas Docentes en formación de Matemáticas El universo está lleno de misterios, muchos misterios, hasta nosotros somos un misterio, muchos creen en que somos producto de un ente divino, o de una especie alienígena que habita en el espacio, muchos otros creen que somos una simulación, uno de los misterios más grandes del universo, “Los hoyos negros o agujeros negros y cuál es su relación con una de las materias que te hace llorar, así es, ¡las matemáticas!” Video sobre la conferencia
18:00 EL ESPACIO ENTRE LAS ESTRELLAS 1. Juan Manuel Fernández Becerra 2. Iván Alí Cano Vite Docentes en formación de Telesecundaria Los reporteros informan brevemente sobre:-Nace una estrella -¿Que hay en el espacio entre las estrellas? -Las Nebulosas -Los métodos matemáticos de la astronomía y de la cosmología -Agujeros negros curiosidades matemáticas -¿Cómo es posible saber la distancia a las estrellas? Video sobre la conferencia
18:00 AGUJERO NEGRO 1. Myrtle Monserrat Marchena Martínez 2. Yair Herrera Martínez 3. Mari Cruz Méndez Zamora Docentes en formación de Telesecundaria Pequeño documental que muestra imágenes de agujeros negros y se explica brevemente qué son, las partes que los componen, sus características y cómo se pueden detectar. Video sobre la conferencia
18:15 CONOCIENDO DISTANCIAS INTERESTELARES 1. Anaeliz Ortega Castro 2. Cesar Esaú Hernández Morales 3. Erika Karla Ramírez Alva 4. Ixchel Jiménez Gómez Docentes en formación de Telesecundaria Por medio del uso de marionetas se explica de forma breve y concisa como es que se determina la distancia y cuál es la distancia de las galaxias, estrellas solares y los planetas del sistema solar, se enfoca especialmente para un público infantil, Se busca interesar a los niños por el universo y todo lo que lo conforma, se relaciona con las matemáticas en la medición de la distancia, aprenderán y conocerán que hay distintas medidas además de centímetros, metros, y con qué materiales se pueden medir la distancia, utilizando las nuevas tecnologías. Video sobre la conferencia
18:15 UN UNIVERSO DE POESÍA 1. Grecia Castillo Ramírez 2. Fernanda Belén Munive Segura 3. María Elena Domínguez Seoane 4. Sebastián Gabriel Pérez Cuamatzi 5. Violeta Xicohtencatl Pérez 6. Fernanda Tobón Moreno 7. Andrea Rodríguez Ortiz 8. Rodolfo, Martell Campos 9. Héctor Dayan Bautista Trejo 10. Lizette Alejandra Juárez Rivera Docentes en formación de Español Interpretación de poesías diversas. Video sobre la conferencia
18:30 “EL SOL, PLANETAS Y MÁS” 1. Jorge Rufino De Jesús Rosas 2. Vanessa Rita Sánchez Ponce 3. Pascual Luna Muñoz Docentes en formación de Telesecundaria Información relevante sobre el sol, planetas y algo más dirigida a niños. Video sobre la conferencia
18:45 CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS 1. Estefanía Ramos González 2. Irán Popocatl Zempoaltecatl 3. Martin Andy Rosales Camas Docentes en formación de Telesecundaria Experimento sobre un frasco de estrellas que brilla en la noche Video sobre la conferencia
18:45 EL UNIVERSO EN OJOS DEL JAGUAR 1. David Raul López Zarate 2. Gloria Astrid Juarez Gutierrez 3. Jesus Gabriel Merino Bernal 4. Yessica Alvarez Romero 5. Mariela Sánchez Rodríguez Docentes en formación de Matemáticas Descifrar el origen del universo a través de la cultura maya Video sobre la conferencia
19:00 INAUGURACIÓN NOCHE DE LAS ESTRELLAS DR. ALFONSO ESPARZA ORTIZ RECTOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP) INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2020 “EL UNIVERSO DEVELADO”.
19:15 EL ESPACIO-TIEMPO 1. Nayana Abigail Tlatelpa Flores 2. Manuel Domínguez Arellano 3. Héctor González Valderrábano 4. Ana Belén Tlachi Zenteno 5. Nelly Rojas Molanco 6. Nèstor Hugo Primo Montiel Docentes en formación de Matemáticas Explicación acerca de las leyes de relatividad especial y las leyes de la relatividad general y como es que éstas deforman el espacio-tiempo, además se busca ejemplificar de manera gráfica a través de ejemplos el impacto que tienen estas leyes en diferentes puntos de nuestra galaxia Video sobre la conferencia
19:15 VILLANO EN APUROS 1. Angel Guadalupe Castillo Paredes 2. José Carlos Fuentes Calderón 3. Alicia Huitzil Soto 4. Andrea Sinaí Morales Morales 5. Yadhira Michelle Morón Flores 6. Mayra Villalva Pastrana Docentes en formación de Matemáticas Acercamiento al conocimiento de astronomía en forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. A fin de mostrar la belleza de nuestro universo por medio de la astronomía.Con base a la cultura popular, nuestra elección ha sido trabajar con personajes de la serie Star Wars para crear una conexión más amigable entre la investigación y el público en general. Es una dramatización que enfatiza la búsqueda y ubicación de manera dinámica y sencilla para comprender de manera inicial, la medición entre cuerpos estelares. Se pretende exaltar la relación directa que existe con la geometría y su importancia en nuestro entorno. La cual toma protagonismo a lo largo del videoclip Video sobre la conferencia
19:30 EL SOL Y LA LUNA 1. De Lázaro Arellano Dalia 2. Ibarra Vieyra Iliana 3. Mendoza Picazo Brenda Areli 4. Meneses Tenorio Dayana 5. Michimani Rojas April 6. Valeria Chavez Docentes en formación para educación Preescolar Explicación a los niños acerca del fenómeno del eclipse. La historia narra una amistad a distancia entre un personaje llamado Sol y otra luna, ellos se querían mucho, pero nunca podían estar juntos, hasta que llega un día en el que al fin pudieron reunirse gracias a que ocurrió un eclipse y así al fin pudieron estar juntos, pero solo por un momento. Video sobre la conferencia
19:30 UN VIAJE POR EL UNIVERSO 1. Angeles Sarmiento Lizeth 2. Hernandez Rossainz Jimena 3. Marce Ramírez Fátima Guadalupe 4. Palacios Perez Faran More 5. Vazquez Lopez Marisol 6. Covix Castillo Docentes en formación para educación Preescolar Cuento de un astronauta y su mascota que narran su aventura por el sistema solar. Video sobre la conferencia
19:45 VIAJE LA LUZ DE LAS ESTRELLAS 1. Osorio Becerra Ana Karen 2. Garcia Burton Samantha Musme 3. Sánchez Mendizabal Paola Lizeth Docentes en formación para educación Preescolar En este vídeo narramos los sueños de un pequeño de preescolar, con rasgos visibles de bullying. Un niño lleno de proyectos que se convirtió con el caminar del tiempo en un joven que alcanzó su proyecto de vida, gracias a la dedicación y perseverancia Video sobre la conferencia
19:45 EL UNIVERSO DE MARIO 1. Alonso Capitanachi Liliana 2. Chimeo Cordero Maricarmen 3. Bonilla Guzmán Cristina Docentes en formación para educación Preescolar Se presentará un video relatando un cuento de los nombres de los planetas y explica algunos de ellos, empieza que un niño Mario es un niño que tiene mucha curiosidad de saber que hay más allá del cielo, más allá de lo que él pueda imaginar, al comprarle un telescopio muestra más curiosidad e interés en el cielo, su papá al ver sus emociones que expresa le intenta explicar un poco más sobre el tema y le surgen muchas dudas Video sobre la conferencia
20:00 UNA MIRADA HACIA EL ESPACIO 1. Gómez Ortiz Melissa 2. Espinosa Quiroga Emma Mariel 3. Arroyo Ratia Alejandra 4. Mejía Solar María del Rosario 5. Velázquez Ortega Elva Estefany 6. Zainos Ríos Ariana Yaneth Docentes en formación para educación Preescolar Había una vez un niño llamado Juanito que todas las noches observaba el cielo y se preguntaba, si más allá del cielo existiría algo más que solo nubes y luces que parpadean. Así que una noche decidió preguntarle a su mamá. Ella lo lleva a realizar un viaje fantástico por el universo. Desde esa noche Juanito no volvió a ver de la misma manera el cielo y anhelaba volver a vivir ese viaje que cambio completamente su vida porque desde ese momento aprendió los colores, las formas y los nombres de los planetas. Video sobre la conferencia
20:00 VIAJANDO AL LADO OCULTO DEL ESPACIO 1. Bautista Gómez Rubí 2. Cárdenas Betancourt Bárbara Mikel 3. Cruz Mino Gema 4. Guevara Paisano Jenifer 5. López Aguilar Dariana 6. López Islas Nathalie Valeria 7. López Vargas Luz del Carmen 8. Meléndez Cuazitl Ana Karen 9. Minor Gutiérrez María José 10. Morales García Valeria 11. Picazo Quintana Jehieli 12. Tobón Zavaleta Reyna Cristina 13. Viñas Gómez Jenifer Docentes en formación para educación Preescolar La historia trata sobre un niño con una curiosidad y admiración muy grande al espacio. Un día él le pregunta a su abuela, quién le cuenta, cómo antes no se conocía mucho acerca del espacio, pero gracias a que hace 30 años se lanzó un telescopio espacial, se descubrieron muchas más cosas de las que nunca se pudieron imaginar. Es ahí cuando el niño lleno de entusiasmo por aprender más se va dormir y comienza su aventura en el universo. Video sobre la conferencia
20:15 “LA OSA MAYOR: UN CASTIGO DE HERA” 1.- Jessica De la Vega Moreno 2.- Karla Libby Aguilar Baez 3.- Marian Itzel Reyes Pérez 4.- Arleth Guadalupe Nocelotl Acuahuitl 5.- Sthefany Díaz Ramos 6.- Blanca Azucena Espinosa García 7.- Danae Meneses Valera 8.- Martha Daniela Vizcaíno Arcos 9.- Maricarmen Sánchez Álvarez 10.- Diana Karen Sánchez Ramírez 11.- María Fernanda Carmona Mena 12.- Erika Molanco Perez 13.- Vanesa Yoshira Valerdi Azuara Docentes en formación para educación Preescolar Con ayuda de imágenes y narraciones de parte de las integrantes del equipo, se contará la leyenda de la Osa Mayor: Un castigo de Hera enfocándonos en la cultura griega. Los antiguos griegos fueron una de las culturas que definió los relatos de su mitología a través de las constelaciones Video sobre la conferencia
20:15 VÍA LÁCTEA 1- Karen Edith Ortega Gómez 2.- Ericka Miranda Paz 3.- Ingrid Rubí Ramírez Moran 4.- Mónica Romero Tepale 5.- Jessica Zacatzontle Aguas 6.- Rosa Itzel de los Santos Gómez 7.- Katya Patricia Rosas Santos 8.- Águeda Nohemi Galindo Lima 9.- Karla Hernández Ramos 10.- Abril Marquez Rodriguez 11.- Loatani Severo Maldonado 12.- Elizabeth Soto Moneda 13.- Lizbeth Vargas Reyes Docentes en formación para educación Preescolar Taller, con explicación del tema de forma dinámica, para presentar los 8 planetas del sistema solar, acompañado de una canción y dos experimentos a realizar. Video sobre la conferencia
20:30 CONTEMPLANDO EL UNIVERSO 1.- Jessica Paola Romero Cortés 2.- Kimberly Roldán Liquidano 3.- Carolina Trejo Espinosa 4.- Aidée Sabina Martínez Hernández 5.- Luisa Fernanda Duran González 6.- Alma Sofía Castillo Sánchez 7.- Anahí Pérez Tlapechco 8.- América Delfín Gallegos 9.- Berenice Tecaxco cocolotl 10.- Katya Gómez Díaz 11.- Vianey Rodríguez Hernández 12.- Marlen Flores Bacilio 13.- Alejandra Soriano Valencia 14.- Angie Marlene Ramos Flores Docentes en formación para educación Preescolar Explicación dirigida a niños sobre el universo, con información breve sobre (planetas, galaxias, estrellas...) Video sobre la conferencia
20:30 ¿CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA? 1. Lic. Mitzi Darinka Espinosa López 2. Lic. María Eugenia Alvarado Pineda Licenciadas en Educación Inicial Cuento de un niño que quería alcanzar una estrella narrado en lenguaje oral y lenguaje de señas. Video sobre la conferencia
20:45 CANCIONES INFANTILES 1. Mónica Deolarte Mitre. 2. Tania Yepez Aguilando 3. Jocelyn de la Rosa Gallardo Agentes educativas en formación, Educación Inicial Con la finalidad de promover la inclusividad y de implementar la lengua de señas mexicana con estrategias para la primera infancia, las agentes educativas en formación del séptimo semestre de la licenciatura en educación inicial. Presentan propuestas musicales y literarias que permite a oyentes y sordos explorar e interesarse por el mundo de la lengua de señas mexicana y la inmensidad del espacio Video sobre la conferencia
20:45 LA GALAXIA EN TUS MANOS 1. Zairet Espinosa Alfaro 2. Cecilia Meneses Hernández 3. Guadalupe de la Calleja. 4. Jazmín Méndez Palma 5. Martha Isabel Garfias Gutiérrez 6. Vanessa Garcia Honorato 7. J. Itzel Sánchez de Blas 8. Dulce Karina Sanchez Mendizábal Agentes educativas en formación, Educación Inicial. EXPERIMENTO – TALLER 1. Se explicará qué es un experimento pensando en niños de 2 a 6 años, para estimular tanto motricidad fina como la vista del niño mediante la elaboración de una botella sensorial hecha por ellos mismos 2. Se presentarán los materiales para la botella • una botella pequeña • agua • aceite de bebé • brillantina • colorantes • estrellas de distintos tamaños 3. Se explicará la elaboración de la botella y comenzaremos a ocuparla Video sobre la conferencia
Nuesrta Página de Facebook
Nuestro Sitio Web
Nuestro canal de Youtube

Talleres Subsede Municipio Guadalupe Victoria

Hora de Inicio Título del Taller Ponente
18:00 a 18:50 Y 19:15 a 20:05 Extracción de ADN de una banana Yessica Paola Reyes Castro
¿Qué sostiene a nuestra Galaxia? Lic. Valeria Montserrat Valdés Estéves
Fabrica tu telescopio Hubble en casa Ing. Manuel Alejandro Esteves Espinoza
Vibración atómica en materiales Stephan Mario López López
Materiales inspirados en la naturaleza Dr. J Octavio Estevez
Accede a todos los Talleres Subsede Municipio Guadalupe Victoria
Victoria 90.3 FM
HUECAPAN 100CIA

Talleres Subsede Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana

Hora de Inicio Título del Taller Ponente Enlace
18:00 La ciencia de los juguetes Mario Aldair Pérez de León y Ivonne Alejandra Toledo Nieto
18:20 No es magia, es ciencia Augusto Perez Romero, Yukuita Aydee Hoyos Ramos y Evelia Teniza Tetlalmatzi

Observación Astronómica

Guías Astronómicos
Noche de las Estrellas 2020
Aldo Gustavo Aponte Peña
Andrea Paola Rodríguez Cortés
Aranza Salinas Pérez
Dan Imer Madrid Gutiérrez
Francisco Antonio Benítez Bañuelos
Francisco Javier López Pérez
Jhoselin Daniel Tecpóyotl
Kitzia Nallely Castillo González
Lorena Cruz León
Mariana Unda Sánchez
Roberto Romero Hernández
Rodrigo Cruz León
Rogelio Cruz León

Plan de Observación

Coordinación de capacitación Astronómica del programa Del Aula al Universo, un telescopio para cada Escuela

Laboratorio de pruebas ópticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP

Se realizarán las siguientes observaciones:

  1. El Sol, las manchas y las protuberancias solares
  2. La Luna en cuarto Creciente
  3. Los Planetas Júpiter, Saturno y Marte y Urano
  4. Los objetos de espacio profundo:
    • La estrella doble Albireo
    • El cúmulo doble en la constelación de Perseo
    • El cúmulo de la Libélula, en Casiopea
    • La Galaxia de Andrómeda
    • El cúmulo M36 en la constelación de Auriga
    • El cúmulo M37 en la constelación de Auriga
    • El cúmulo M38 en la Constelación de Auriga
    • La nebulosa del Cangrejo, M1, en la constelación de Tauro
    • La Nebulosa de Orión, en la constelación del mismo nombre
    • El cúmulo abierto M41, en la constelación del Can Mayor

Cada uno de estos objetos los acompañaremos con sus explicaciones detalladas, y platicaremos sobre las historias de sus descubrimientos y sus características. Todo esto entre las 5 de la tarde y las 11 de la noche.

Noche de las Estrellas, 2020

Sede Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

https://www.facebook.com/noche.de.las.estrellas.BUAP/