la geometría...

volver


A principios del siglo XX nuestras percepciones del mundo parecían tambalearse. Con esto me refiero sobre todo a las teorías físicas que dominaban el conocimiento de la época. En esa época nació la Mecánica Cuántica y paralelamente la Mecánica Estadística y la Relativista, es decir, otras formas de la Mecánica de Newton, formas ampliadas o adaptadas para describir fenómenos que ya no se podían describir en esos momentos. Enfoques que permitieran explicar y predecir comportamientos de sistemas en los que aparecían muchas partículas o bien altísimas velocidades o partículas pequeñísimas, de dimensiones atómicas.

En esa misma época, pero en el uiniverso de la matemática, se buscaban funciones que se portaran "mal", figuras geométricas que no tuvieran propiedades simples o conocidas como las de Euclides. Un ejemplo de esto es la Isla de Koch