Resumen: Es común en la industria mexicana que se vislumbren áreas de oportunidad en la prospectiva dinámica del negocio, las empresas constructoras no están fuera de esta visión. ¿Cómo crecerá la mancha urbana?, ¿Cómo optimizar el costo del desarrollo de los fraccionamientos urbanos? ¿Dónde ubicar los almacenes de materiales?, etc. Estas son algunas preguntas que se hacen las empresas constructoras. En esta conferencia se dialogará cómo algunas de estas preguntas pueden modelarse matemáticamente en la búsqueda de encontrar alguna respuesta eficiente a estas preguntas.
Semblanza: Actualmente es profesor-investigador del Departamento de Matemáticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Licenciado en Matemáticas y Doctor en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue vicepresidente de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro en el período 2012-2015, obtuvo el Premio Nacional de Logística 2013, obtuvo el reconocimiento como Outstanding Professor in Logistics and Supply Chain por IEOM Award Committee, 2021, y ganador del Reconocimiento al Mérito Académico por la ANFEI, 2023. Ha dirigido proyectos de investigación aplicada en diferentes empresas tales como Dow Chemical, Nestlé, Quaker State y ECOPETROL, entre otras, utilizando modelación matemática, y software especializado en optimización. Ha sido conferencista en diferentes eventos internacionales y ha publicado artículos en diferentes revistas tales como: International Journal of Production Research, Production Planning and Control, Transactions of the Society for Modeling and Simulation International, Mathematical Problems in Engineering, Advances and Applications in Discrete Mathematics, entre otras. Asimismo, es Investigador Nacional Nivel I y miembro de asociaciones académicas internacionales tales como: Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, American Mathematical Society, Society for Industrial & Applied Mathematics, Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones, Sociedad Matemática Mexicana. Sus áreas de interés son Optimización de Operaciones Logísticas, Modelación Matemática de Cadenas de Suministro.