Button Menu

Teoría, uso y aplicaciones de la Teoría de Morse discreta

Lunes 2 de septiembre, 13:00 hrs.

Jesús González Espino Barros

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México

Resumen: En esta charla haré un esbozo de las ideas centrales en la Teoría de Morse discreta y describiré diversos problemas, de índole tanto teórico (topología algebraica) como aplicado (análisis topológico de datos), en los que el uso de dicha teoría ha sido exitoso.

Semblanza: Realizó sus estudios en Matemáticas con Doctorado (Ph.D en Topología Algebraica) y Maestría en por la Universidad de Rochester y Licenciatura por la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN. Está adscrito al Departamento de Matemáticas del Cinvestav desde Junio de 1994, donde realiza investigación en Topología, Geometría, Álgebra y teoría de Homotopía, así como su aplicación en la Robótica y el Análisis de Datos Masivos. Ha dirigido 32 tesis de grado (11 de nivel doctoral, 14 de nivel maestría y 7 de nivel licenciatura), y actualmente dirige una tesis doctoral y una de maestría. Ha publicado más de 50 artículos de investigación original en revistas de reconocido prestigio internacional. Es miembro del Consejo Editorial del Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana y de Aportaciones Matemáticas. Es editor del libro Recent Developments in Algebraic Topology (Contemporary Mathematics 407, de la Sociedad Matemática Norteamericana). Ha participado en más de 120 congresos y conferencias en su especialidad, siendo conferencista plenario en 10 de ellos. Ha sido miembro de comités organizadores de 12 eventos académicos, tanto de investigación como de formación de recursos humanos especializados.

Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Matemáticas y en el Instituto de investigaciones Matemáticas (ubicados respectivamente en Bonn y en Oberwolfach, Alemania), en el Instituto de Tecnología Federal Suizo (Zurich, Suiza), en la Universidad de Warwick, en la Universidad de Durham y en la Universidad de Edimburgo (ubicadas respectivamente en Coventry, Durham y Edimburgo, Reino Unido), en el Centro de Investigación Matemática y en la Universidad de La Laguna (ubicados respectivamente en Barcelona y las Islas Canarias, España), en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT, Guanajuato, México), y en las siguientes universidades de los Estados Unidos: Universidad de Scranton (Scranton PA), Universidad de Rutgers (Piscataway NJ), Universidad de Lehigh (Bethlehem PA), Universidad de Rochester (Rochester NY) y Universidad de Loyola (Nueva Orleans LA). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII Nivel III), de la Comisión Evaluadora del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM para el programa PRIDE (2016-2018), y del Comisión de Evaluación de Proyectos de Investigación en el área de Física y Matemáticas del CONACYT (2011, 2012, 2014).