Seminarios anteriores

Gravedad BF
Dr. Diego González
Depto. de Física - CINVESTAV
Miércoles 7 de junio de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Gravedad BF abarca todas las formulaciones de la gravedad (relatividad general u otra teoría) que se basan en la deformación de una teoría de tipo BF. La deformación consiste en la adición de constricciones o términos de potenciales a la acción BF pura (que por sí sola es topológica) de tal manera que la teoría emergente posee grados de libertad locales. Las formulaciones BF han sido ampliamente utilizadas en la implementación de métodos de cuantización de la gravedad, en particular han servido como punto de partida para el modelo de espuma de espines para gravedad cuántica. En esta charla presentaré una revisión de las principales formulaciones BF para la relatividad general y otros modelos relacionados, particularizando en los aspectos clásicos de las mismas e incluyendo nuevos resultados.

Diapositivas: PDF

El papel de la superficie cáustica en el proceso de formación de imágenes. De pruebas ópticas no interferométricas directas, nulas, vórtices ópticos y haces de electrones.
M.C. Salvador A. Juárez Reyes
FCFM - BUAP
Miércoles 22 de mayo de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Partiendo del caustic-touching theorem de sir M. Berry es posible entender el proceso de formación de imágenes para el proceso de refracción, pero sólo para ciertas configuraciones del sistema óptico; de lo más novedoso es que esa herramienta matemática se puede aplicar directamente en algunas pruebas ópticas nulas no interferométricas en lentes (del Alambre, Foucault, Ronchi, Hartmann). Estas pruebas son un ejemplo muy particular de como la superficie cáustica determina absolutamente la formación de imágenes múltiples y el colapso de imágenes completas en puntos, sin embargo no proporciona información para sistemas ópticos más genéricos (como cuando se ejecutan las pruebas ópticas directas antes citadas). Para esos casos más generales era necesario desarrollar nueva herramienta que entre otras cosas, considerara superficies cáusticas reales y no imaginarias y planos de detección en el mismo medio óptico (mismo índice de refracción) que el objeto de prueba (alambre, navaja o rejilla). De entre lo predecible es que a pesar de las diferencias nuevamente la región cáustica determina completamente el proceso de formación de imágenes, de lo no predecible es que ello ocurre a través no sólo del contacto directo sino también desde el contacto con las proyecciones virtuales de esta superficie. Se cree que es posible extrapolar el estudio a lentes que generan vórtices ópticos.


Todo con Cuerda: Quarks, Hoyos Negros y Entrelazamiento
Dr. Alberto Güijosa Hidalgo
ICN - UNAM
Miércoles 17 de mayo de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

La meta más famosa y más ambiciosa de la teoría de cuerdas es darnos una "teoría de todo". Ya sea que esa meta eventualmente se logre alcanzar o no, en las últimas 2 décadas la teoría de cuerdas ha dado lugar ya a un avance conceptual muy importante en la física teórica, con el descubrimiento de la Correspondencia Holográfica (o AdS/CFT, o norma/gravedad). En esta charla, después de cubrir los antecedentes necesarios, daré una descripción breve y simplificada de esta correspondencia, y concluiré con unos cuantos ejemplos de la investigación que hemos llevado a cabo en esta área desde México. Para tratar de comunicar las ideas a profesores de todas las áreas y estudiantes de todos los semestres, el nivel de la charla será muy general (aunque por supuesto, preguntas más especializadas serán también muy bienvenidas).


Restricciones observacionales a modelos de energía oscura
Dra. Ariadna Montiel
Miércoles 3 de mayo de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Desde 1998, y gracias a una enorme cantidad de datos cosmológicos, hemos confirmado que nuestro Universo ha entrado recientemente en una época de expansión acelerada. Hoy en día la explicación de este fenómeno sigue siendo un problema abierto y aunque el modelo Lambda Cold Dark Matter (ΛCDM), que consiste de materia oscura fría más una constante cosmológica, es el preferido por las observaciones para describir tal expansión acelerada, aún posee serios problemas teóricos, como la discrepancia entre el valor observado y el valor teórico, que nos impiden un consenso general.

En esta charla se presentará una breve revisión de las técnicas estadísticas utilizadas en la cosmología para dilucidar lo que motiva la expansión acelerada. Se presentarán las características del enfoque paramétrico y del no paramétrico. A saber, en el primer caso, los mejores ajustes de los parámetros libres de un modelo particular se encuentran a través de la comparación con las observaciones y, en el segundo caso, lo que se pretende es inferir una tendencia global de la expansión cósmica, directamente de los datos observacionales, sin asumir ningún modelo cosmológico de entrada.


Debate:
¿La violencia de género en cualquier ámbito se puede resolver desde la educación?
Ejercicio de argumentación
Miércoles 26 de abril de 2017, 12:15 hrs.
Sala de Audiovisual FM9-109
FCFM-BUAP

Stealths en la gravedad dilatónica (1+1)-dimensional
Dra. Abigail Álvarez
Facultad de Física - UV
Miércoles 19 de abril de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

El principio fundamental de la Relatividad General establece que la materia influye de forma directa en la geometría del espaciotiempo que la contiene, sin embargo, existen configuraciones de materia no triviales que no curvan el espaciotiempo, este tipo de materia es conocido como stealths gravitacionales. En este trabajo se estudian estas configuraciones stealths en el fondo de un agujero negro dilatónico (1+1)-dimensional.


Debate:
¿Estarías a favor o en contra de aumentar significativamente los apoyos económicos para las mujeres científicas que son madres en proporción a la cantidad de hijos que tienen?
Ejercicio de argumentación
Miércoles 5 de abril de 2017, 12:15 hrs.
Sala de Audiovisual FM9-109
FCFM-BUAP

Detector Modules for the CMS Pixel Phase I Upgrade
Dehua Zhu
ETH - Zürich
Miércoles 22 de marzo de 2017, 12:30 hrs.
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

During the winter shut down 2016/2017, the CMS collaboration is replacing its former pixel detector by a new one with higher occupancy, more robust tracking, improved vertex resolution and reduced multiple scattering. The concept of this so-called CMS Pixel Phase 1 Upgrade is presented in this presentation with focus on the production, qualification and calibration of detector modules.


Pruebas Observacionales en Teorías de Gravedad a Escalas Grandes
Dra. Ana Aviléz
Depto. de Física - Cinvestav
Miércoles 15 de marzo de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Desde su formulación en 1915, la teoría de Einstein de la Relatividad General es a la fecha el paradigma que explica fenomenos de gravitación clásica con una precisión sin precedentes, razón por la cual disfruta de su estatus por ya más de un siglo. A escalas locales, es decir, del sistema Solar e incluso escalas intra-galacticas, sus predicciones coinciden con las observaciones con gran precisión, sin embargo a escalas más grandes, como escalas galácticas y cosmológicas, existen escenarios en que Relatividad General junto con los el modelo standard de partículas elementales parecen no tener el mismo exito. En la primera parte de esta plática hablaré brevemente sobre las diferentes pruebas observacionales a las que Relatividad General ha sido sometida desde el siglo pasado, también hablaré de la necesidad de introducir nuevas hipótesis (como la existencia de la materia y energía oscuras) a escalas galácticas y cosmológicas para lograr explicar ciertas observaciones. En la segunda parte introduciré de una clase muy amplia de modelos alternativos al modelo cosmológico estandard los cuales pretenden describir la expansión del Universo sin asumir la existencia de energía oscura o la constante cosmológica: Las teorías de Horndenski. Estos modelos modifican el sector geométrico de Relatividad General por medio de un grado de libertad escalar no-mínimamente acoplado a la métrica con ecuaciones de movimiento de segundo orden de tal forma que la expansión del Universo queda descrita como un fenómeno debido a la geometría del espacio-tiempo. La clase de Hordenski incluye a la gran mayoría de teorías tensoriales escalares las cuales han sido ampliamente estudiadas durante las últimas décadas, por ejemplo, modelos de energía oscura dinámica como quintaessencia, teorías de Brans-Dicke generalizadas, algunos modelos de gravedad masiva, galileones, etc. Presentaré el caso del modelo del galileón cúbico, para el cual se resolvió el sistema de ecuaciones de campo y de Einstein en la aproximación post-Newtoniana con el fin someter al modelo a pruebas observacionales a escala del sistema solar.


Fotoproducción difractiva de Rho^0 en el LHC
Dr. Rigoberto Cruz Albino
Miércoles 1 de marzo de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

En esta plática daremos una pequeña introducción de la fotoproducción de mesones vectoriales en colisiones ultraperiféricas de iones pesados. Y mostraremos algunos resultados recientes de la fotoproducción coherente de mesones rho0 en el canal de decaimiento pi+pi-, en colisiones ultraperiféricas Pb-Pb a una energía del centro de masa de 2.76 TeV en el LHC. Mostraremos también algunos resultados preliminares de las colisiones p-Pb y Pb-p a una energía del centro de masa de 5.02 TeV. Las secciones eficaces determinadas para cada región de la rapidez son consistentes con los resultados obtenidos en HERA.


De Agujeros Negros, Vórtices Ópticos y la Entropía del Universo.
Dr. Omar López Cruz
Coordinación de Astrofísica - INAOE
Miércoles 22 de febrero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

En esta charla revisaré las propiedades de los agujeros negros supermasivos (>106 veces la masa del sol) y ultramasivos (>1010 veces la masa del sol). Comentaré sobre el spin de los agujeros negros y su entropía. Un agujero negro rotante puede producir cambios en la fase de la luz que pase en su cercanía, que puede producir vórtices ópticos. Asimismo, los agujeros negros concentran la mayor cantidad de entropía en el universo. Esto, junto con otras propiedades observadas, nos ha orillado a pensar de que los agujeros negros no son una propiedad accidental, sino que quizá juegan un papel fundamental en la formación de las galaxias. En la charla comento sobre la posibilidad de restringir la distribución inicial de masa de los agujeros negros mediante la observación del fondo de radiación producido por el hidrógeno neutro. Dicha observación nos permitirá adentrarnos en la "terra igconita" del espacio-tiempo conocida como la "Época Oscura del Universo", apenas unos 180 de millones de años después del Big Bang.


Entropías modificadas y gravitación: Agujeros Negros y potenciales Newtonianos
Dr. Aldo Martínez Merino
Departamento de Física - Universidad de Guanajuato
Miércoles 15 de febrero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Le relación estrecha entre termodinámica y gravitación que se ha estado gestando en las últimas décadas ha propiciado una visión bastante amplia sobre la naturaleza de la misma gravitación. Usando como hipótesis la propuesta de E. Verlinde sobre la naturaleza entrópica de la gravedad, en esta plática presentamos algunos aspectos sobre "temperatura de Hawking" y producción de partículas por agujeros negros, además de correcciones al potencial gravitacional debido a entropías generalizadas, esto en un contexto Newtoniano.


La integral de camino de Feynman y la integral de Henstock
Dra. Maria Guadalupe Morales Macias
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - UNAM
Miércoles 8 de febrero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

En esta charla se abordará la integral de caminos de Feynman y algunas de sus dificultades, las cuales se tratarán de salvar utilizando la integral de Henstock.


La masa y el espín de un agujero negro de Kerr
Dr. Alfredo Herrera Aguilar
ICUAP - BUAP
Miércoles 1 de febrero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

En esta charla se mostrará cómo se pueden calcular la masa y el espín de un agujero negro rotatorio en el marco de la Relatividad General a partir de observaciones, a saber, del corrimiento hacia el rojo/azul que experimentan los fotones que son emitidos por las estrellas/gas que orbitan en torno al agujero negro. Este simple método se aplica al agujero negro central de nuestra galaxia.


Medida de la producción de Pi0 en el experimento ALICE del LHC en colisiones pp a sqrt(s) = 2.76 TeV y 7 TeV y en colisiones p-Pb a sqrt(s_NN) = 5.02 TeV
Dr. Pedro González Zamora
Investigador visistante - FCFM
Miércoles 25 de enero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

La medida del espectro del Pi0 en colisiones pp permite estudiar la producción de hadrones a las energías del LHC y a alto momento transverso es un test importante para las predicciones de los cálculos pQCD. El estudio de la producción del Pi0 en colisiones p-Pb es valioso para confirmar que la fuerte supresión de hadrones observada en colisiones centrales Pb-Pb a alto momento transverso es un efecto del estado final debido a la creación del Quark Gluon Plasma. Además, la medida de la producción del Pi0 es esencial para la extracción del espectro de fotones directos debido a que esta es la principal fuente de ruido. En ALICE existen dos métodos para medir los piones neutros: calorimetría y conversión de fotones en el material de los detectores centrales. En este último la medida se lleva a cabo a través de las desintegraciones Pi0 -> Gamma Gamma y Pi0 -> e+e−Gamma (desintegración Dalitz). En este seminario se presentará en detalle la medida de la producción del Pi0 a través del canal de desintegración Dalitz. También se presentará el espectro de momento transverso en colisiones pp a sqrt(s) = 2.76 TeV y 7 TeV y en colisiones p-Pb a sqrt(s_NN) = 5.02 TeV y el factor de modificación nuclear (RpPb) de los piones neutros. Así mismo se mostrará la comparación del RpPb con predicciones teóricas.


Sobre el determinismo y la aleatoriedad en física estadística
Dr. Miguel Angel Jiménez-Montaño
Instituto de Física, FCFM
Miércoles 18 de enero de 2017, 12:30 hrs
Sala de conferencias FM5-301
FCFM-BUAP

Resumen:

Durante los estudios de la carrera de Física se estudian los procesos deterministas y estocásticos por separado, sin mostrar que ambos son casos particulares de las dinámicas causales. Las interacciones entre sistemas físicos se realizan por medio de la acción, medida por la constante de Plank, h. De todas las trayectorias imaginables, los principios de valor extremo, tales como las diferentes generalizaciones del Principio de Mínima Acción de Hamilton, limitan drásticamente las trayectorias posibles en mecánica clásica y relativista y las trayectorias probables en mecánica cuántica, a aquellas que tienen un valor extremo del "costo" asociado a la realización del proceso físico, ya sea el máximo, el mínimo, o el único posible. Esbozamos una formulación de las leyes de la física en base a estos principios, que delimitan lo que es posible en el mundo físico. Por otra parte, el método de la Maximización de la Entropía fue desarrollado y propuesto por E. T. Jaynes a través de numerosos artículos. Proporciona un medio para obtener de manera sistemática y objetiva la distribución de probabilidad menos sesgada cuando la información disponible es insuficiente. Como ejemplo, presentamos un modelo simple del cristal de Einstein y comparamos la distribución de los átomos en los estados cuánticos, con la distribución de probabilidad obtenida por el Principio de Maximización de Entropía de Jaynes, que nos enseña, de acuerdo a Boltzmann, que las observaciones macroscópicas corresponden al estado más probable del sistema.